lunes, 4 de marzo de 2013

La unión de las voces... pertenecia al grupo


Hola chic@s somos Manoli y Nekane aquí os dejamos nuestro trabajo.

 La puesta en práctica de nuestra experiencia la hemos realizado con un grupo de

extranjeros adultos en EPA DE BASAURI.


EL OBJETIVO ELEGIDO : el de pertenencia al grupo y para conseguirlo aprendimos
( o  cantamos )  una canción de Senegal, formando un coro en clase.

El desarrollo fue el siguiente:
Tuvimos una 1ª  sesión o reunión el 5 de febrero. En ella diseñamos el plan a seguir:
Elegimos África y en concreto, Mali, Congo y Senegal por ser países con mayor presencia del alumnado.

Durante dos semanas del 5 al 17( Alumnado y profesorado) Buscamos información amplia
de letras y música de los países.
La 3ª  y 4 semana de febrero, pusimos en practica nuestro proyecto.
En concreto hemos realizado un pequeño trabajo de búsqueda de datos de las canciones de los diferentes países a los que pertenecen las hemos escuchado y hemos intentado realizar los diferentes pronunciaciones… después hemos seleccionado de entre las distintas canciones , una de Senegal FA TOYOU  que conocían la mayoría.













 La hemos aprendido por partes para formar un equipo, en este caso, un coro y como resultado poder cantar un trozo de la canción juntos sintiéndosen todos importantes como parte del grupo.

 Antes de nada hemos empezado haciendo ejercicios de calentamiento movimientos rotatorios de extremidades, tronco. Hemos realizado alguno de los ejercicios del curso como el de 5,4, 3,2,1 y creemos que les han  provocado la misma sensación que a nosotras la primera vez…Estupendo  como descarga de tensiones y para quitar vergüenzas….



Les hemos hablado un poco del aparato respiratorio las partes que intervienen para cantar, lo han visualizado en una imagen además  han observado entre ellos como se respira con diferentes ejercicios en parejas tocándose, sentados con la espalda recta en la silla, tumbados el movimiento ascendente y descendente de la tripa, con el tronco flexionado la sensación que han recibido.
Junto con lo anterior han observado que según donde se dirija el aire la voz suena de distinta manera porque intervienen diferentes resonadores. Les hemos hablado un poco de éstos y hemos hecho diferentes ejercicios¸ como pensar que nuestro oyente está lejos y les llamamos.
En todo momento se han mostrado participativos y se les veía felices ante algo totalmente diferente de lo que están acostumbrados a recibir cuando vienen a clase (No olvidemos que estos alumnos no son los típicos de las aulas de música) puesto que su objetivo es aprender español.

Junto a todo ello, hemos hecho diferentes vocalizaciones para calentar el instrumento con vocales cerradas i, e y luego hemos ampliado con la o, han imitado pequeños fragmentos para trabajar sonido, tambien hemos trabajado con consonantes...  Aunque no hemos conseguido calidad de voz han descubierto que pueden comunicarse de otro modo y que ello requiere mucho esfuerzo.

  Que  cada uno forma parte de un todo y que no se debe abusar cantando fuerte que todos nos tenemos que escuchar e intentar empastar y empatizar  con el que tenemos al lado.


Hemos procedido a leer la letra de la canción elegida FA TOUYU, alguno de los senegales nos han ayudado con la pronunciación y la hemos aprendido por trocitos, pensamos que al principio todo esto les ha descuadrado porque no están acostumbrados pero al final ha sido una preciosa experiencia para ambas partes de cómo personas tan diferentes pueden sentirse parte del grupo.



2 comentarios:

  1. ¡Enhorabuena chicas!
    ya me gusta la canción que habéis escogido, de hecho ya os la voy a copiar cuando trabaje con mis niñ@s las músicas del mundo. Si se vé que al principio están super cortad@s pero en el último vídeo, también se parecia que se han soltado más y están más comod@s.
    ¡Un beso pareja!

    ResponderEliminar
  2. Increíble trabajo. Felicidades pareja!!!!!!!
    Yo también os la copio. Eskerrik asko

    ResponderEliminar